Los/as niños/as, pero sobre todo, los/as adolescentes se comprometen cada vez más en la red. Por lo tanto, la información, formación y sensibilización deben ir destinadas a ayudar/mejorar los riesgos y conductas inadecuadas. Sin duda, la primera intervención tiene que ir dirigida a la prevención, y la formación es la herramienta clave para ello.
El grupo CIDEP investiga el fenómeno del bullying y ciberbullying en Argentina, y proporciona una serie de características respecto de una conducta de hostigamiento:
- Debe existir un hostigador/a y un hostigado/a (acosador/a-acosado/a).
- El bullying y el ciber-bullying se dirige a una persona concreta y no contra un grupo.
- El que ejerce el hostigamiento generalmente es un grupo, dirigido por un líder quien idea las acciones. Aunque no siempre sea él el que las ejecuta.
- Tiene que haber desbalance de poder o de fuerza.
- El hostigamiento tiene que ser repetido y sostenido en el tiempo.
- La persona/as que sufren el ciberbullying tienen más riesgo de padecer enfermedades psíquicas y físicas tales como depresión, fobia escolar, ansiedad, trastornos de aprendizaje, cefalea, dolor abdominal, etc.
¿Qué hacer frente a casos de ciberbullying? Continuar leyendo «El fenómeno del ciberbullying»